top of page

Alicante

El origen del nombre de la ciudad de Alicante es una historia de leyenda, de amor y de guerra. Hoy te traemos una leyenda medieval en la que dos jóvenes compiten por conquistar el corazón de una princesa y cuyo final termina con el renombramiento de la ciudad dónde se desarrolla la trama, que pasó a llamarse Alicante. ¿Quieres conocer la famosa leyenda de Ali y Cántara? Acompáñanos en esta apasionante historia donde el amor es protagonista. Hace siglos, en la ciudad donde hoy se levanta Alicante, habitaba un Califa junto a su familia.

De todos sus hijos, era famosa  por su belleza la preciosa princesa Cántara. Era una mujer que superaba el ideal de belleza de aquella época: ojos grandes y negros, cabello largo y color azabache, piel muy clara pero mejillas sonrojadas, dientes blancos y perfectos, cara redonda, boca pequeña, grandes senos, dedos finos…

Historia de Alicante: el origen da leyenda de Ali y Cántara (muchosol.es)

Fiestas

Fogueres de Sant Joan

Son las fiestas mayores de Alicante y tienen su origen en la tradición de quemar objetos inútiles con la llegada del solsticio de verano. Arrancan el día 20 de Junio y se prolongan hasta el 29 del mismo mes. Esta celebración se dedica íntegramente al fuego, incluyendo actos tales como el Pregón, la “Plantà”, la cabalgata del “Ninot”, desfiles y pasacalles en los diferentes barrios y el acto cumbre el día 24 de junio, día de San Juan Bautista, momento en el que el fuego consume unos monumentos de cartón y madera confeccionados en clave satírica.

Fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, incluyen la celebración de una de las ferias taurinas más importantes de España. Tras los días grandes, se da paso al Concurso de fuegos artificiales en la playa del Cocó, al final del Postiguet, que se prolonga hasta el día de San Pedro, 29 de Junio. 

Fiestas de Alicante: tradición, cultura, ocio y espectáculos (alicanteturismo.com)

Moros y Cristianos

Los Moros y Cristianos son la fiesta principal de la provincia, y se llevan a cabo en cinco zonas de la ciudad de Alicante y en fechas diferentes. Esta fiesta consiste en una espectacular escenificación de la reconquista de las tierras de la provincia a los árabes. Destaca el desfile que se celebra por el Centro de Alicante cada 6 de diciembre con motivo de la festividad del Patrón de Alicante: San Nicolás.

- Marzo: Moros y Cristianos de Villa Franqueza en honor a San José 

- Julio: Moros y Cristianos de San Blas

- Agosto: Moros y Cristianos de Altozano

Moros y Cristianos - Alicante City & Beach (alicanteturismo.com)

Romería Santa Faz

La romería de la Santa Faz cumple este año 532 años de historia desde que tuvo lugar el «Milagro de la Lágrima» durante la procesión de rogativas en la que una comitiva decidió sacar el lienzo de la Santa Faz para pedir agua y afrontar la terrible sequía que vivía la zona. En este medio milenio, la ciudad de Alicante ha pasado por diferentes vicisitudes y en muchas de ellas, algunas marcadas por epidemias, la Santa Reliquia ha dejado su impronta aumentando la devoción de los alicantinos por la Santa Faz.

La Santa Faz es el rostro de Jesucristo estampado en una gasa de lino. Llegó a Alicante gracias a mosén Pedro Mena, quien acompañó a un Cardenal cuyo nombre no se ha conservado a Roma. Este le regaló el sagrado lienzo que custodiaba en su oratorio al ser nombrado Cura de San Juan.

 Romeria Santa Faz (informacion.es)

 

Semana Santa

La Semana Santa de Alicante es marinera, mediterránea y, sobre todo, muy especial. Hay muchas Semana Santa dentro de esta semana de pasión en la que la religiosidad, el folclore y la tradición se mezclan. Quizás uno de los aspectos que distingue la Semana Santa de Alicante es que tiene al mar como testigo de excepción y la luz, la luz de Alicante que deja estampas de atardeceres sin igual. Cerca de una treintena de hermandades y cofradías trabajan durante todo el año para durante los días grandes las procesiones sean espectaculares y cada una de ellas brille con luz propia. Bandas de música acompañan el paso cadencioso de las figuras religiosas, todas ellas adornadas con flores, cirios y velas que iluminan las procesiones alicantinas. Semana Santa Alicante (alicanteturismo.com)

bottom of page