¡Síguenos!
Aspe Descubre Aspe, disfruta el interior.
La situación geográfica de Aspe, emplazado en el centro del corredor natural del Vinalopó, influyó decisivamente en su origen. El primer asentamiento humano del que tenemos noticias se remonta a los restos paleolíticos encontrados en la “Cueva del Roll”, aunque es durante la Edad del Bronce en la que se constata un notable aumento de la densidad de población. De esta época datan los hallazgos del Tabayá y Murón de La Horna..... Historia – Ayuntamiento de Aspe
Fiestas
Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de las Nieves
Las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de las Nieves tienen lugar en agosto de los años pares, debido a que la imagen de la Patrona está compartida con la vecina localidad de Hondón de las Nieves, pedanía de Aspe hasta 1839, motivo por el cual se comparte a la Venerada Imagen. Tras la presentación de las Damas de Honor el 1 de agosto, y el Pregón el día 2, tiene lugar la multitudinaria romería de “La traída” el 3 de agosto.
Aspe - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Moros y Cristianos
En 1978 se celebraron las primeras fiestas, al considerar que esta comarca guarda estrecha relación con la época musulmana en España, como lo demuestran las numerosas fiestas que se celebran en nuestro entorno más inmediato y que vienen a revivir, anualmente, la toma musulmana de la Península Ibérica y la posterior Reconquista por parte de los cristianos. Por tanto, son fiestas que hunden sus raíces en la Edad Media.
Las fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en Aspe, del 7 al 10 de agosto, se caracterizan por el entusiasmo y pasión que demuestran los festeros y que saben transmitir a aquellos que por estas fechas nos visitan, por ello fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Provincial en el año 2012. MorosyCristianos–Aspe Turismo (turismoaspe.es)











La Jira o El Último Jueves
La fiesta de La Jira, conocida también por “El Último Jueves” al celebrarse el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, es una fiesta genuina, centenaria y de gran tradición en la sociedad áspense. La celebración cuenta con la participación de más de mil personas distribuidas en numerosos grupos, denominados “Jiras”, que inician la jornada desfilando por las calles de Aspe, mostrando atuendos variados y originales estando representada cada una de las Jiras por una temática que las identifica.
Aspe - Wikipedia, la enciclopedia libre
Su origen se remonta al siglo XVII, estando documentada en 1615 la primera Cofradía áspense, la del Dulcísimo nombre de Jesús, que se encargaba de organizar las celebraciones de la Pasión, especialmente el Viernes Santo. Desde entonces, la Semana Santa de Aspe ha pasado por numerosas vicisitudes que han hecho que hoy este considerada una de las celebraciones más importantes de nuestra provincia y de la Comunidad Valenciana, prueba de ello es su declaración en 2008 como Fiesta de Interés Turístico Provincial. Aspe - Wikipedia, la enciclopedia libre






